ASTM C1360-10
Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas reforzadas con fibra continua a temperaturas ambiente

Estándar No.
ASTM C1360-10
Fecha de publicación
2010
Organización
American Society for Testing and Materials (ASTM)
Estado
Remplazado por
ASTM C1360-10(2015)
Ultima versión
ASTM C1360-17
Alcance
Esta práctica se puede utilizar para el desarrollo de materiales, comparación de materiales, control de calidad, caracterización, evaluación de confiabilidad y generación de datos de diseño. Los compuestos de matriz cerámica continua reforzados con fibras se caracterizan generalmente por matrices cristalinas y refuerzos de fibra cerámica. Estos materiales son candidatos para aplicaciones estructurales que requieren altos grados de resistencia al desgaste y a la corrosión, y tolerancia inherente al daño a altas temperaturas (es decir, tenacidad). Además, los compuestos continuos de matriz de vidrio reforzados con fibra son materiales candidatos para aplicaciones similares pero posiblemente menos exigentes. Aunque los métodos de prueba de flexión se usan comúnmente para evaluar el comportamiento mecánico de cerámicas monolíticas avanzadas, la distribución no uniforme de la tensión en una muestra de prueba de flexión, además del comportamiento mecánico diferente en tensión y compresión para los CFCC, conduce a una interpretación ambigua de los resultados de la prueba obtenidos en flexión para CFCC. Los ensayos de tracción con carga uniaxial proporcionan información sobre el comportamiento mecánico de un material sometido a tensión uniforme. El comportamiento de fatiga cíclica de los CFCC puede tener efectos no lineales apreciables (por ejemplo, deslizamiento de fibras dentro de la matriz) que pueden estar relacionados con la transferencia de calor de la muestra al entorno. Los cambios en la temperatura, la frecuencia y la eliminación de calor de la prueba pueden afectar los resultados de la prueba. Puede ser conveniente medir los efectos de estas variables para simular más estrechamente las condiciones de uso final para alguna aplicación específica. La fatiga cíclica por su naturaleza es un fenómeno probabilístico como se analiza en STP 91A (Ref (1)) y STP 588 (Ref (2)). Además, las resistencias de las matrices y fibras frágiles de los CFCC son de naturaleza probabilística. Por lo tanto, se requiere una cantidad suficiente de muestras de prueba en cada condición de prueba para el análisis y diseño estadístico, con pautas para cantidades suficientes proporcionadas en STP 91A (Ref (1)), STP 588 (Ref (2)) y la Práctica E739. No se han completado los estudios para determinar la influencia del volumen o el área de superficie de la muestra de prueba en las distribuciones de resistencia a la fatiga cíclica para los CFCC. Las muchas geometrías diferentes de probetas de ensayo de tracción disponibles para ensayos de fatiga cíclica pueden dar lugar a variaciones en el comportamiento medido de fatiga cíclica de un material en particular debido a diferencias en el volumen de material en la sección calibrada de las probetas de ensayo. Los ensayos de fatiga cíclica por tracción proporcionan información sobre la respuesta del material bajo tensiones de tracción uniaxiales fluctuantes. Se requieren estados de tensión uniformes para evaluar eficazmente cualquier comportamiento tensión-deformación no lineal que pueda desarrollarse como resultado de procesos de daño acumulativo (por ejemplo, microfisuras de la matriz, desunión fibra/matriz, delaminación, crecimiento de grietas por fatiga cíclica, etc.) Daño acumulativo debido a La fatiga cíclica puede verse influenciada por el modo de prueba, la tasa de prueba (relacionada con la frecuencia), las diferencias entre la fuerza máxima y mínima (R o Α), los efectos del procesamiento o las combinaciones de materiales constituyentes y/o las influencias ambientales (incluyendo ambiente de prueba y acondicionamiento previo a la prueba), o ambos. Algunos de estos efectos pueden ser consecuencias de la corrosión bajo tensión o del crecimiento de grietas subcríticas (lentas) que pueden ser difíciles de cuantificar. Otros factores que pueden influir en el comportamiento de fatiga cíclica son: material de matriz o fibra, contenido de huecos o porosidad, métodos de preparación o fabricación de la muestra de prueba, porcentaje en volumen del refuerzo, orientación y apilamiento del refuerzo, acondicionamiento de la muestra de prueba, entorno de prueba, fuerza o límites de deformación durante el ciclo, formas de onda (es decir, sinusoidal, trapezoidal, etc.) y modo de falla del CFCC. Los resultados del cíclico .......

ASTM C1360-10 Historia

  • 2017 ASTM C1360-17 Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas reforzadas con fibra continua a temperaturas ambiente
  • 2010 ASTM C1360-10(2015) Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas reforzadas con fibra continua a temperaturas ambiente
  • 2010 ASTM C1360-10 Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas reforzadas con fibra continua a temperaturas ambiente
  • 2001 ASTM C1360-01(2007) Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas reforzadas con fibra continua a temperaturas ambiente
  • 2001 ASTM C1360-01 Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas reforzadas con fibra continua a temperaturas ambiente
  • 1996 ASTM C1360-96 Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas reforzadas con fibra continua a temperaturas ambiente



© 2023 Reservados todos los derechos.