ISO 3987:2010
Derivados del petróleo - Determinación de cenizas sulfatadas en aceites lubricantes y aditivos

Estándar No.
ISO 3987:2010
Fecha de publicación
2010
Organización
International Organization for Standardization (ISO)
Estado
Remplazado por
ISO 3987:2010/Cor 1:2010
Ultima versión
ISO 3987:2010/cor 1:2011
Alcance
ADVERTENCIA: El uso de esta norma internacional puede implicar materiales, operaciones y equipos peligrosos. Esta norma internacional no pretende abordar todos los problemas de seguridad asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma internacional establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso. Esta norma internacional describe un procedimiento para la determinación del porcentaje en masa de cenizas sulfatadas de aceites lubricantes no utilizados que contienen aditivos y de concentrados de aditivos utilizados en la composición. Estos aditivos suelen contener uno o más de los siguientes metales: bario, calcio, magnesio, zinc, potasio, sodio y estaño. Los elementos azufre, fósforo y cloro también pueden estar presentes en forma combinada. La aplicación de este procedimiento a niveles de cenizas sulfatadas inferiores al 0,02 % (m/m) está restringida a aceites que contienen aditivos sin cenizas. El límite inferior de aplicabilidad del procedimiento es 0,005 % (m/m) de cenizas sulfatadas. NOTA 1 Para los propósitos de esta Norma Internacional, los términos % (m/m) y % (V/V) se utilizan para representar la fracción de masa y la fracción de volumen de un material, respectivamente. Esta norma internacional no está destinada al análisis de aceites de motor usados que contienen plomo, ni se recomienda para el análisis de aceites lubricantes sin aditivos, para los cuales es adecuada la norma ISO 6245. NOTA 2 Existe evidencia de que el magnesio no reacciona de la misma manera que los metales alcalinos en este procedimiento. Si hay presentes aditivos de magnesio, es aconsejable interpretar los datos con precaución. NOTA 3 Existe evidencia de que las muestras que contienen molibdeno pueden dar resultados bajos, ya que los compuestos de molibdeno no se recuperan completamente a la temperatura de incineración. Las cenizas sulfatadas se pueden utilizar para indicar la concentración de aditivos conocidos que contienen metales en aceites lubricantes nuevos. Cuando falta fósforo, el bario, el calcio, el magnesio, el sodio y el potasio se convierten en sus sulfatos, y el estaño (IV) y el zinc en sus óxidos. NOTA 4 Dado que el sulfato de zinc se descompone lentamente en su óxido a la temperatura de ignición especificada en el procedimiento, las muestras que contienen zinc pueden dar resultados variables a menos que el sulfato de zinc se convierta completamente en óxido. El azufre y el cloro no interfieren, pero cuando el fósforo está presente con los metales, permanece parcial o totalmente en las cenizas sulfatadas como fosfatos metálicos. NOTA 5 Se demostró que los ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME) conformes a EN 14213 y EN 14214, cuando se ensayaron utilizando esta norma internacional, cumplían con su precisión.

ISO 3987:2010 Documento de referencia

  • ISO 3170 Líquidos del petróleo - Muestreo manual
  • ISO 3171 Líquidos del petróleo; muestreo automático de tuberías
  • ISO 3696:1987 Agua para uso en laboratorios analíticos; Métodos de especificación y prueba.

ISO 3987:2010 Historia

  • 2011 ISO 3987:2010/cor 1:2011 Productos petrolíferos - Determinación de cenizas sulfatadas en aceites lubricantes y aditivos; Corrigendum técnico 1
  • 2011 ISO 3987:2010/Cor 1:2010 Productos petrolíferos. Determinación de cenizas sulfatadas en aceites lubricantes y aditivos. Corrigendum técnico 1.
  • 2010 ISO 3987:2010 Derivados del petróleo - Determinación de cenizas sulfatadas en aceites lubricantes y aditivos
  • 1994 ISO 3987:1994
  • 1980 ISO 3987:1980 Productos petrolíferos. Aceites lubricantes y aditivos. Determinación de cenizas sulfatadas.



© 2023 Reservados todos los derechos.