ASTM C1350M-96(2013)
Método de prueba estándar para medir la viscosidad del vidrio entre el punto de reblandecimiento y el rango de recocido lpar;aproximadamente 108 Pamiddot;s a aproximadamente 1013 Pamiddot;srpar; por Doblado de Vigas lpar;Metricrpar;

Estándar No.
ASTM C1350M-96(2013)
Fecha de publicación
1996
Organización
American Society for Testing and Materials (ASTM)
Estado
Remplazado por
ASTM C1350M-96(2019)
Ultima versión
ASTM C1350M-96(2019)
Alcance
4.1 Este método de prueba es muy adecuado para medir la viscosidad de vidrios en rangos superiores a los cubiertos por los métodos de placa paralela (ver Método de prueba C1351M) y viscometría rotacional (ver Práctica C965). Este método de prueba es útil para proporcionar información relacionada con el comportamiento del vidrio después de que se haya convertido en un objeto de comercio y en investigación y desarrollo. 1.1 Este método de prueba cubre la determinación de la viscosidad del vidrio desde aproximadamente 108 Pa·s hasta aproximadamente 10 13 Pa·s midiendo la tasa de flexión viscosa de una viga de vidrio simplemente cargada. .2 Debido a la historia térmica del vidrio, es posible que la viscosidad no represente condiciones de equilibrio térmico en el extremo superior del rango de viscosidad medido. Las mediciones realizadas durante períodos prolongados de tiempo a cualquier temperatura o preacondicionamiento térmico minimizarán estos efectos al permitir que el vidrio se acerque a las condiciones estructurales de equilibrio. Por el contrario, el método también puede utilizarse en programas experimentales que se centren en condiciones de desequilibrio. 1.2 Los valores indicados en unidades SI deben considerarse estándar. No se incluyen otras unidades de medida en esta norma. 1.3 Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.

ASTM C1350M-96(2013) Documento de referencia

  • ASTM C1351M Método de prueba estándar para medir la viscosidad del vidrio entre 104 Pa·s y 108 Pa·s mediante compresión viscosa de un cilindro recto sólido [métrico]*2022-02-01 Actualizar
  • ASTM C336 Método de prueba estándar para el punto de recocido y el punto de deformación del vidrio mediante elongación de la fibra*2020-08-01 Actualizar
  • ASTM C338 Método de prueba estándar para el punto de reblandecimiento del vidrio*2019-08-01 Actualizar
  • ASTM C598 Método de prueba estándar para el punto de recocido y el punto de deformación del vidrio mediante flexión de viga*2019-08-01 Actualizar
  • ASTM C965 Práctica estándar para medir la viscosidad del vidrio por encima del punto de reblandecimiento

ASTM C1350M-96(2013) Historia

  • 2019 ASTM C1350M-96(2019) Método de prueba estándar para medir la viscosidad del vidrio entre el punto de reblandecimiento y el rango de recocido (aproximadamente 108 Pa·s a aproximadamente 1013 Pa·s) mediante Beam Bendi
  • 1996 ASTM C1350M-96(2013) Método de prueba estándar para medir la viscosidad del vidrio entre el punto de reblandecimiento y el rango de recocido lpar;aproximadamente 108 Pamiddot;s a aproximadamente 1013 Pamiddot;srpar; por Doblado de Vigas lpar;Metricrpar;
  • 1996 ASTM C1350M-96(2008) Método de prueba estándar para medir la viscosidad del vidrio entre el punto de reblandecimiento y el rango de recocido (aproximadamente 108 Pa183;s a aproximadamente 10 13 Pa183;s) mediante flexión de viga (métrico)
  • 1996 ASTM C1350M-96(2003) Método de prueba estándar para medir la viscosidad del vidrio entre el punto de reblandecimiento y el rango de recocido (aproximadamente 108 Pa183;s a aproximadamente 10 13 Pa183;s) mediante flexión de viga (métrico)
  • 1996 ASTM C1350M-96 Método de prueba estándar para medir la viscosidad del vidrio entre el punto de reblandecimiento y el rango de recocido (aproximadamente 108 Pa - sa aproximadamente 1013 Pa - s) mediante flexión de haz (métrico)



© 2023 Reservados todos los derechos.