ASTM D1822-13
Método de prueba estándar para energía de impacto de tracción para romper plásticos y materiales aislantes eléctricos

Estándar No.
ASTM D1822-13
Fecha de publicación
2013
Organización
American Society for Testing and Materials (ASTM)
Estado
Remplazado por
ASTM D1822-21
Ultima versión
ASTM D1822-21
Alcance
5.1 La energía de impacto de tracción es la energía requerida para romper una muestra estándar de impacto de tensión en tensión mediante un solo movimiento de un péndulo calibrado estándar bajo un conjunto de condiciones estándar (ver Nota 2). Para compensar las diferencias menores en el área de la sección transversal de las muestras, la energía de rotura se normaliza a unidades de kilojulios por metro cuadrado (o pie-libra-fuerza por pulgada cuadrada) de área de la sección transversal mínima. En la Sección 10 se muestra un enfoque alternativo para normalizar la energía de impacto que compensa estas diferencias menores y aún conserva la unidad de prueba como julios (libras-pie). Para un material perfectamente elástico, la energía de impacto generalmente se informa por unidad de volumen de material. sufriendo deformaciones. Sin embargo, dado que gran parte de la energía necesaria para romper los materiales plásticos para los cuales está escrito este método de prueba se disipa al estirar sólo una porción de la región de prueba, dicha normalización en términos de volumen no es factible. Para observar el efecto del alargamiento o la tasa de extensión, o ambos, sobre el resultado, el método de prueba permite dos geometrías de muestra. Los resultados obtenidos con máquinas de diferentes capacidades generalmente no son comparables. 5.1.1 Con el espécimen Tipo S (corto) la extensión es comparativamente baja, mientras que con el espécimen Tipo L (largo) la extensión es comparativamente alta. En general, la muestra Tipo S (con su mayor ocurrencia de fractura frágil) brinda mayor reproducibilidad, pero menos diferenciación entre materiales. Nota 2—Las pérdidas por fricción se eliminan en gran medida mediante un diseño cuidadoso y una operación adecuada de la máquina de prueba. 5.2 La dispersión de los datos a veces se atribuye a diferentes mecanismos de falla dentro de un grupo de especímenes. Algunos materiales exhiben una transición entre diferentes mecanismos de falla. Si es así, el alargamiento dependerá críticamente de la tasa de extensión encontrada en la prueba. Los valores de energía de impacto para un grupo de tales especímenes tendrán una dispersión anormalmente grande. 5.2.1 Algunos materiales se retraen en caso de falla con un fraguado permanente insignificante. Con tales materiales, determinar el tipo de falla, dúctil o frágil, examinando las piezas rotas es difícil, si no imposible. Es útil clasificar un conjunto de muestras en dos grupos observando los pedazos rotos para determinar si hubo estricción o no durante la prueba. Cualitativamente, las tasas de deformación encontradas aquí son intermedias entre la tasa alta de la prueba Izod de los Métodos de prueba D256 y la tasa baja de las pruebas de tensión habituales de acuerdo con el Método de prueba D638. 5.3 La energía de fractura es función de la fuerza multiplicada por la distancia a través de la cual opera la fuerza. Por lo tanto, dada la misma geometría de la muestra, es posible que un material produzca energías de impacto de tracción para la fractura debido a una gran fuerza asociada con un pequeño alargamiento, y otro material produzca la misma energía para la fractura debido a una pequeña fuerza asociada. con un gran alargamiento. No se asumirá que este método de prueba se correlacionará con otras pruebas o usos finales a menos que dicha correlación haya sido establecida mediante experimento. 5.4 Las comparaciones entre especímenes de diferentes fuentes deben hacerse con confianza sólo en la medida en que la preparación de la muestra, por ejemplo, la historia del moldeo, se haya duplicado con precisión. No se deben realizar comparaciones entre muestras moldeadas y mecanizadas sin antes establecer cuantitativamente las diferencias inherentes entre las dos me......

ASTM D1822-13 Historia

  • 2021 ASTM D1822-21 Método de prueba estándar para determinar la resistencia al impacto de tracción de los plásticos
  • 2013 ASTM D1822-13 Método de prueba estándar para energía de impacto de tracción para romper plásticos y materiales aislantes eléctricos
  • 2006 ASTM D1822-06 Método de prueba estándar para energía de impacto de tracción para romper plásticos y materiales aislantes eléctricos
  • 1999 ASTM D1822-99 Método de prueba estándar para energía de impacto de tracción para romper plásticos y materiales aislantes eléctricos



© 2023 Reservados todos los derechos.