NB/T 20292-2014
Método de prueba para la determinación de la temperatura de referencia, T, para aceros ferríticos en el rango de transición de dúctil a frágil para centrales nucleares (Versión en inglés)

Estándar No.
NB/T 20292-2014
Idiomas
Chino, Disponible en inglés
Fecha de publicación
2014
Organización
Professional Standard - Energy
Ultima versión
NB/T 20292-2014
Alcance
Esta norma especifica el método de prueba para la temperatura de referencia T en la zona de transición dúctil-frágil del acero ferrítico utilizado en centrales nucleares. Esta norma es aplicable a la determinación de la temperatura de referencia T de aceros ferríticos con un límite elástico especificado mayor o igual a 275 MPa a 825 MPa utilizados en plantas de energía nuclear, así como metales de soldadura que han sido sometidos a recocido de alivio de tensiones y tienen una La diferencia de resistencia con el metal base no debe ser superior al 10%.

NB/T 20292-2014 Documento de referencia

  • GB/T 12160 Materiales metálicos -Calibración de sistemas extensómetros utilizados en ensayos uniaxiales.*2019-10-18 Actualizar
  • GB/T 16825.1 Materiales metálicos. Calibración y verificación de máquinas de ensayo uniaxiales estáticas. Parte 1: Máquinas de ensayo de tensión/compresión. Calibración y verificación del sistema de medición de fuerza.*2022-10-14 Actualizar
  • GB/T 21143-2007 Materiales metálicos: método unificado de prueba para la determinación de la tenacidad a la fractura cuasiestática.
  • GB/T 229 Materiales metálicos: método de prueba de impacto del péndulo Charpy*2020-09-29 Actualizar
  • GB/T 4161-2007 Materiales metálicos. Determinación de la tenacidad a la fractura por deformación plana.
  • GB/T 8170 Reglas de redondeo para valores numéricos y expresión y juicio de valores límite

NB/T 20292-2014 Historia

  • 2014 NB/T 20292-2014 Método de prueba para la determinación de la temperatura de referencia, T, para aceros ferríticos en el rango de transición de dúctil a frágil para centrales nucleares



© 2023 Reservados todos los derechos.