ASTM E3045-16
Práctica estándar para la detección de grietas mediante termografía vibroacústica

Estándar No.
ASTM E3045-16
Fecha de publicación
2016
Organización
American Society for Testing and Materials (ASTM)
Estado
Remplazado por
ASTM E3045-21
Ultima versión
ASTM E3045-22
Alcance
1.1 Propósito&#—Esta práctica cubre los procedimientos necesarios para realizar un examen de componentes mediante termografía vibroacústica. 1.2 Aplicación&#—El proceso de termografía vibroacústica se ha utilizado para inspecciones de componentes en las industrias aeronáutica, de generación de energía, automotriz y otras industrias para probar componentes nuevos y reparados, tanto recubiertos como sin recubrimiento. Las aplicaciones actuales se centran principalmente en componentes metálicos, pero se están desarrollando aplicaciones de componentes compuestos y cerámicos. 1.3 Antecedentes&#—La termografía vibroacústica es una nueva técnica dentro del área de la termografía activa. La técnica fue publicada por primera vez por Henneke, et al. en 1979 (1)2 y ha sido ampliado y popularizado por Favro, et al. (2). Durante la prueba, una cámara de infrarrojos detecta un defecto en la respuesta térmica resultante de una breve ráfaga de energía ultrasónica, típicamente en el rango de 15 kHz a 40 kHz. El ultrasonido acoplado al componente que se está probando puede activar una respuesta térmica en defectos con áreas de contacto que pueden moverse entre sí, es decir, grietas y delaminación. Existen diferentes técnicas de energización y acoplamiento que se utilizan habitualmente dependiendo de las necesidades y capacidades. Estas variaciones y el proceso de selección no están incluidos en el procedimiento y deben desarrollarse/optimizarse mediante experimentación para cada aplicación de nuevo componente. Nota 1: La termografía vibroacústica suele ser sensible a defectos planos estrechos (3). Los defectos volumétricos como porosidad, inclusiones, roturas abiertas o grietas en áreas muy abiertas no suelen dar lugar a una indicación. Por lo tanto, se debe realizar un método de aumento para detectar defectos volumétricos. Nota 2: La termografía vibroacústica es un examen de la superficie, pero ha demostrado sensibilidad de detección para defectos del subsuelo, incluidos defectos de la pared posterior de componentes delgados (4), (5). Se debe tener cuidado al desarrollar termografía vibroacústica para la detección de defectos del subsuelo. 1.4 Advertencia&#—La termografía vibroacústica requiere la activación del artículo de prueba con energía vibratoria. Durante la energización, el componente completo puede excitarse con energía vibroacústica (vibración) durante varios segundos. El desarrollo de esta prueba para una nueva aplicación requiere medidas especiales, precauciones y atención a la respuesta de los componentes. El ingeniero de diseño de componentes y el especialista en ingeniería de NDE, conocedores de esta técnica deben ser...

ASTM E3045-16 Documento de referencia

  • ASTM E1213 Método de prueba estándar para la diferencia de temperatura mínima soluble para sistemas de imágenes térmicas
  • ASTM E1252 Práctica estándar para técnicas generales de obtención de espectros infrarrojos para análisis cualitativo
  • ASTM E1311 Método de prueba estándar para la diferencia de temperatura mínima detectable para sistemas de imágenes térmicas
  • ASTM E1316 Terminología estándar para exámenes no destructivos (paquete PDF estándar + Redline)
  • ASTM E168 Prácticas estándar para técnicas generales de análisis cuantitativo infrarrojo
  • ASTM E1933 Métodos de prueba estándar para medir y compensar la emisividad utilizando radiómetros de imágenes infrarrojas
  • ASTM E2585 Práctica estándar para la difusividad térmica mediante el método flash

ASTM E3045-16 Historia

  • 2022 ASTM E3045-22 Práctica estándar para la detección de grietas mediante termografía vibroacústica
  • 2021 ASTM E3045-21 Práctica estándar para la detección de grietas mediante termografía vibroacústica
  • 2016 ASTM E3045-16 Práctica estándar para la detección de grietas mediante termografía vibroacústica



© 2023 Reservados todos los derechos.