EN 15316-4-3:2017
Eficiencia energética de los edificios. Método para calcular los requisitos energéticos y la eficiencia del sistema. Parte 4-3: Sistemas de generación de calor@ Sistemas solares térmicos y fotovoltaicos@ Módulo M3-8-3@ M8-8-3@ M11-8-3.

Estándar No.
EN 15316-4-3:2017
Fecha de publicación
2017
Organización
European Committee for Standardization (CEN)
Ultima versión
EN 15316-4-3:2017
Reemplazar
FprEN 15316-4-3-2016
Alcance
Esta norma europea especifica los:  ——insumos requeridos;  ——método de cálculo;  ——producciones requeridas y resultantes, para sistemas de generación de calor, sistemas solares térmicos (para calefacción de espacios, producción de agua caliente sanitaria y la combinación de ambos) y para sistemas fotovoltaicos aplicados en edificios. Dentro de esta norma, se especifican 6 métodos, cada método tiene su propio rango de aplicabilidad;  ——El método 1, es aplicable para sistemas solares de agua caliente sanitaria caracterizados por la serie EN 12976 (fabricados en fábrica) o EN 12977-2 (construidos a medida). El principal resultado del método es la contribución del calor solar y del calor de respaldo al uso de calor solicitado;  ——El método 2, es aplicable para sistemas de agua caliente sanitaria y/o calefacción de espacios con componentes caracterizados por EN ISO 9806 y EN 12977-3 o EN 12977-4 con un paso de tiempo de cálculo mensual. El principal resultado del método es la contribución del calor solar y del calor de respaldo al uso de calor solicitado;  ——El método 3, es aplicable para sistemas de agua caliente sanitaria y/o calefacción de espacios con componentes caracterizados por EN ISO 9806 con un paso de tiempo de cálculo horario. El principal resultado del método es el calor del circuito colector suministrado al almacenamiento de calor;  ——El método 4, es aplicable para sistemas fotovoltaicos con componentes caracterizados por normas y con un paso de tiempo de cálculo anual. El resultado del método es la electricidad producida;  ——El método 5, es aplicable para sistemas fotovoltaicos con componentes caracterizados por normas y con un paso de tiempo de cálculo mensual. El resultado del método es la electricidad producida;  ——El método 6, es aplicable para sistemas fotovoltaicos con componentes caracterizados por normas y con un paso de tiempo de cálculo. La salida del método es la electricidad producida. Estos tres últimos métodos de cálculo no tienen en cuenta;  ——almacenamiento eléctrico;  ——Sistemas fotovoltaicos/térmicos. El ahorro de energía primaria y el ahorro de CO2 que pueden lograr los sistemas fotovoltaicos en comparación con otros sistemas se calculan según la norma EN ISO 52000-1.

EN 15316-4-3:2017 Documento de referencia

  • EN 15316-4-1:2008 Sistemas de calefacción en edificios. Método para calcular los requisitos energéticos y la eficiencia del sistema. Parte 4-1: Sistemas de generación de calefacción de espacios, sistemas de combustión (calderas).
  • EN ISO 52000-1:2017 Eficiencia energética de los edificios - Evaluación general de la EPB - Parte 1: Marco general y procedimientos (ISO 52000-1:2017)*2017-07-26 Actualizar
  • EN ISO 7345:1995 Aislamiento Térmico - Cantidades Físicas y Definiciones ISO 7345: 1987

EN 15316-4-3:2017 Historia

  • 2017 EN 15316-4-3:2017 Eficiencia energética de los edificios. Método para calcular los requisitos energéticos y la eficiencia del sistema. Parte 4-3: Sistemas de generación de calor@ Sistemas solares térmicos y fotovoltaicos@ Módulo M3-8-3@ M8-8-3@ M11-8-3.
  • 2007 EN 15316-4-3:2007 Sistemas de calefacción en edificios. Método para calcular los requisitos energéticos y la eficiencia del sistema. Parte 4-3: Sistemas de generación de calor, sistemas solares térmicos.



© 2023 Reservados todos los derechos.