ISO 11093-8:2017
Papel y cartón - Ensayos de núcleos - Parte 8: Determinación de la frecuencia natural y del módulo de flexión mediante análisis modal experimental

Estándar No.
ISO 11093-8:2017
Fecha de publicación
2017
Organización
International Organization for Standardization (ISO)
Ultima versión
ISO 11093-8:2017
Alcance
Este documento especifica un método para la determinación del módulo de flexión utilizando frecuencias naturales medidas experimentalmente en el modo libre de vibración transversal de núcleos cilíndricos de papel y cartón, que cumplen los siguientes criterios:  ——diámetro interno: 50 mm a 350 mm;  ——longitud mínima del núcleo: 8 × diámetro interno. — espesor mínimo de pared: NOTA 0,02 × diámetro interno o no menos de 2,0 mm; Para la determinación del módulo de flexión mediante el método de tres puntos, consulte la norma ISO 11093-7.

ISO 11093-8:2017 Documento de referencia

  • ISO 11093-1:1994 Papel y cartón. Ensayos de núcleos. Parte 1: Muestreo.
  • ISO 11093-2:1994 Papel y cartón. Ensayo de núcleos. Parte 2: Acondicionamiento de muestras de ensayo.
  • ISO 11093-3:1994 Papel y cartón. Ensayos de núcleos. Parte 3: Determinación del contenido de humedad mediante el método de secado en horno.
  • ISO 11093-7:2011 Papel y cartón. Ensayos de núcleos. Parte 7: Determinación del módulo de flexión por el método de los tres puntos.

ISO 11093-8:2017 Historia

  • 2017 ISO 11093-8:2017 Papel y cartón - Ensayos de núcleos - Parte 8: Determinación de la frecuencia natural y del módulo de flexión mediante análisis modal experimental
  • 2013 ISO 11093-8:2012/cor 1:2013 Papel y cartón - Ensayos de núcleos - Parte 8: Determinación de la frecuencia natural y del módulo de flexión mediante análisis modal experimental; Corrigendum técnico 1
  • 2012 ISO 11093-8:2012 Papel y cartón - Ensayos de núcleos - Parte 8: Determinación de la frecuencia natural y del módulo de flexión mediante análisis modal experimental
  • 1997 ISO 11093-8:1997 Papel y cartón - Ensayos de núcleos - Parte 8: Determinación de la frecuencia natural y del módulo de flexión mediante análisis modal experimental



© 2023 Reservados todos los derechos.