ASTM D7583-16(2023)
Método de prueba estándar para la prueba de cavitación del refrigerante John Deere

Estándar No.
ASTM D7583-16(2023)
Fecha de publicación
2023
Organización
American Society for Testing and Materials (ASTM)
Ultima versión
ASTM D7583-16(2023)
Alcance
1.1 Este método de prueba se conoce comúnmente como prueba de cavitación John Deere.2 El método de prueba define un motor diesel de servicio pesado para evaluar la protección del refrigerante en relación con las picaduras de las camisas de los cilindros causadas por la cavitación. 1.2 Los valores indicados en unidades SI deben considerarse como estándar. Los valores entre paréntesis son sólo para información. La única excepción es cuando no existe un equivalente SI directo, como roscas de tornillo, roscas/diámetros de tuberías nacionales y tamaños de tuberías. 1.3 Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad, salud y medio ambiente y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso. Consulte el Anexo A1 para conocer las precauciones generales de seguridad. 1.4 Tabla de contenidos: Alcance 1 Documentos de referencia 2 Terminología 3 Resumen del método de prueba 4 Importancia y uso 5 Aparatos 6 Configuración del motor de prueba 6.1 Motor de prueba 6.1.1 Configuración del banco de pruebas 6.2 Montaje del motor 6.2.1 Sistema de aire de admisión 6.2.2 Postenfriador 6.2. 3 Sistema de escape 6.2.4 Sistema de combustible 6.2.5 Sistema de refrigerante 6.2.6 Sistema de aceite 6.2.7 Volumen de aceite 6.2.7.1 Sistema de llenado de aceite presurizado 6.2.7.2 Sistema de aceite externo 6.2.7.3 Ubicación de la válvula de muestra de aceite 6.2.7.4 Materiales inaceptables del sistema de aceite 6.2.7.5 Aspiración del cárter 6.3 Tasa de escape 6.4 Respuestas de tiempo del sistema 6.5 Mediciones de holgura 6.6 Líquidos de limpieza y del motor 7 Aceite del motor 7.1 Combustible de prueba 7.2 Refrigerante de prueba 7.3 Disolvente 7.4 Preparación del aparato 8 Limpieza de piezas 8.1 Generalidades 8.1.1 Bloque del motor 8.1.2 Cilindro Cabezal 8.1.3 Tapa de balancines y cárter de aceite 8.1.4 Sistema de aceite externo 8.1.5 Limpieza y medición del cojinete de biela 8.1.6 Limpieza y medición del anillo 8.1.7 Boquilla del inyector 8.1.8 Pistones 8.1.9 Conjunto del motor 8.2 General 8.2.1 Piezas Reutilización y reemplazo 8.2.2 Acumulación de aceite 8.2.3 Termostato de refrigerante 8.2.4 Inyectores de combustible 8.2.5 Piezas nuevas 8.2.6 Mediciones operativas 8.3 Unidades y formatos 8.3.1 Calibración de instrumentación 8.3.2 Calibración de la medición de la tasa de consumo de combustible 8.3.2.1 Calibración de la medición de temperatura 8.3.2.2 Calibración de la medición de presión 8.3.2.3 Temperaturas 8.3.3 Ubicación de la medición 8.3.3.1 Temperatura de salida del refrigerante 8.3.3.2 Temperatura de entrada del refrigerante 8.3.3.3 Temperatura de entrada del combustible 8.3.3.4 Temperatura de la galería de aceite 8.3.3.5 Temperatura del aire de admisión 8.3. 3.6 Temperatura del aire de admisión después del compresor 8.3.3.7 Temperatura del colector de admisión 8.3.3.8 Temperatura de escape 8.3.3.9 Temperatura del escape después del turbo 8.3.3.10 Temperaturas adicionales 8.3.3.11 Presiones 8.3.4 Ubicación y equipo de medición 8.3.4.1 Trampa de condensación 8.3.4.2 Presión del refrigerante 8.3.4.3 Presión de combustible 8.3.4.4 Presión de la galería de aceite 8.3.4.5 Presión de aire de admisión 8.3.4.6 Presión de aire de admisión después del compresor 8.3.4.7 Presión del colector de admisión 8.3.4.8 Presión de escape después del turbo 8.3.4.9 Presión del cárter 8.3.4.10 Presiones adicionales 8.3. 4.11 Caudales 8.3.5 Ubicación del caudal y equipo de medición 8.3.5.1 Purga 8.3.5.2 Flujo de combustible 8.3.5.3 Calibración del motor/soporte y pruebas de refrigerante sin referencia 9 General 9.1 Nuevo banco de pruebas 9.2 Calibración del nuevo banco de pruebas 9.2.1 Calibración del banco Período 9.3 Modificación del soporte y estado de calibración 9.4 Sistema de numeración de pruebas 9.5 General 9.5.1 Pruebas de refrigerante de referencia 9.5.2 Pruebas de refrigerante sin referencia 9.5.3 Aceptación de pruebas de refrigerante de referencia 9.6 Responsabilidad del refrigerante de referencia 9.7 Última fecha de inicio 9.8 Programas de prueba de refrigerante de referencia donados 9.9 Ajustes a los períodos de calibración del refrigerante de referencia 9.10 Desarrollo de procedimientos 9.10.1 Escasez de piezas y combustible 9.10.2 Flujo de datos de prueba del refrigerante de referencia 9.10.3 Uso especial del sistema de calibración del refrigerante de referencia 9.10.4 Procedimiento 10 Instalación del motor y conexiones del soporte 10.1 Rodaje 10.2 Refrigerante Llenado del sistema para el rodaje 10.2.1 Llenado de aceite para el rodaje 10.2.2 Construcción del motor comprometida 10.2.3 Condiciones de rodaje 10.2.4 Apagado durante el rodaje 10.2.5 Procedimiento de prueba de 250 horas 10.3 Llenado del sistema de refrigerante para prueba 10.3.1 Muestra de refrigerante de hora cero 10.3.1.1 Llenado de aceite para prueba 10.3.2 Muestra de aceite de hora cero 10.3.2.1 Calentamiento 10.3.3 Condiciones de calentamiento 10.3.3.1 Apagado durante el calentamiento 10.3.3.2 20 horas Estado estacionario de rodaje extendido 10.3.4 Condiciones de rodaje de estado estacionario extendido de 20 horas 10.3.4.1 Apagado durante 20 horas de rodaje extendido 10.3.4.2 Cíclico de 230 horas 10.4 Condiciones cíclicas de 230 horas 10.4.1 Apagado durante 230 -Cíclico de horas 10.4.2 Apagado y mantenimiento 10.5 Apagado normal 10.5.1 Apagado de emergencia 10.5.2 Mantenimiento 10.5.3 Tiempo de inactividad 10.5.4 Condiciones de operación 10.6 Tiempos de transición de etapa 10.6.1 Temporizador de prueba 10.6.2 Adquisición de datos operativos 10.6.3 Datos operativos Informes 10.6.4 Muestreo de refrigerante 10.6.5 Muestreo de aceite 10.6.6 Fin de la prueba (EOT) 10.7 Parada 10.7.1 Drenaje de aceite 10.7.2 Drenaje de refrigerante 10.7.3 Desmontaje del motor 10.7.4 Cálculos, clasificaciones y validez de la prueba 11 Conteo de hoyos en la camisa 11.1 Análisis del refrigerante 11.2 Análisis de aceite 11.3 Evaluación de la validez operativa 11.4 Informe 12 Formularios de informe 12.1 Prueba de refrigerante de referencia 12.2 Transmisión electrónica de los resultados de la prueba 12.3 Precisión y sesgo 13 Precisión 13.1 Condiciones de precisión intermedia 13.1.1 Límite de precisión intermedio 13.1.2 Condiciones de reproducibilidad 13.2 Límite de reproducibilidad 13.2.1 Bias 13.3 Palabras clave 14 Anexos Precauciones de seguridad Anexo A1 Postenfriador de aire de admisión Anexo A2 Kit de piezas de construcción del motor Anexo A3 Ubicaciones de sensores, hardware especial y modificaciones del bloque del motor Anexo A4 Especificaciones de combustible Anexo A5 Publicaciones de servicio de John Deere Anexo A6 Unidades y formatos especificados Anexo A7 Formularios de informe y diccionario de datos Anexo A8 Análisis de refrigerante Anexo A9 Análisis de aceite Anexo A10 Determinación de la validez operativa Anexo A11 Configuraciones típicas del sistema Apéndice X1 1.5 Este estándar internacional fue desarrollado de acuerdo con los principios de estandarización reconocidos internacionalmente establecidos en la Decisión sobre principios para el desarrollo de Normas, Guías y Recomendaciones Internacionales emitidas por el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organización Mundial del Comercio.

ASTM D7583-16(2023) Historia

  • 2023 ASTM D7583-16(2023) Método de prueba estándar para la prueba de cavitación del refrigerante John Deere
  • 2016 ASTM D7583-16 Método de prueba estándar para la prueba de cavitación del refrigerante John Deere
  • 2009 ASTM D7583-09 Método de prueba estándar para la prueba de cavitación del refrigerante John Deere



© 2023 Reservados todos los derechos.