ISO 13299:2003
Análisis sensorial - Metodología - Orientación general para establecer un perfil sensorial

Estándar No.
ISO 13299:2003
Fecha de publicación
2003
Organización
International Organization for Standardization (ISO)
Estado
Remplazado por
ISO 13299:2016
Ultima versión
ISO 13299:2016
Alcance
Esta norma internacional describe el proceso general para desarrollar un perfil sensorial. Se pueden establecer perfiles sensoriales para productos como alimentos y bebidas, y también pueden resultar útiles en estudios de cognición y comportamiento humanos. Algunas aplicaciones del perfil sensorial son las siguientes:  ——desarrollar o cambiar un producto;  ——definir un producto, norma de producción o norma comercial en términos de sus atributos sensoriales;  ——estudiar y mejorar la vida útil;  ——definir un producto "fresco" de referencia para las pruebas de vida útil;  ——comparar un producto con un estándar o con otros productos similares en el mercado o en desarrollo;  ——mapear los atributos percibidos de un producto con el fin de relacionarlos con factores tales como propiedades instrumentales, químicas o físicas y/o con la aceptabilidad del consumidor;  ——caracterizar por tipo e intensidad los malos olores o sabores desagradables en una muestra de aire o agua (por ejemplo, en estudios de contaminación). NOTA 1 También se pueden establecer perfiles sensoriales para productos o muestras no alimentarias que se evalúan mediante los sentidos de la vista, el olfato, el gusto, el tacto o el oído. NOTA 2 Algunas normas internacionales que tratan aspectos del establecimiento de un perfil sensorial se dan en las Cláusulas 2 y 4.

ISO 13299:2003 Historia

  • 2016 ISO 13299:2016 Análisis sensorial - Metodología - Orientación general para establecer un perfil sensorial
  • 2003 ISO 13299:2003 Análisis sensorial - Metodología - Orientación general para establecer un perfil sensorial



© 2023 Reservados todos los derechos.