ASTM E1326-06
Guía estándar para evaluar pruebas microbiológicas no convencionales utilizadas para enumerar bacterias

Estándar No.
ASTM E1326-06
Fecha de publicación
2006
Organización
American Society for Testing and Materials (ASTM)
Estado
Remplazado por
ASTM E1326-08
Ultima versión
ASTM E1326-20
Alcance
Esta guía debe ser utilizada por productores y productores potenciales de pruebas no convencionales para determinar la precisión, selectividad, especificidad y reproducibilidad de las pruebas, como se define en las Prácticas E 691 y D 3870. Los resultados de dichos estudios deben identificar las limitaciones e indicar la utilidad. o aplicabilidad de la prueba no convencional, o ambas, para su uso en diferentes tipos de muestras. Los usuarios de pruebas no convencionales y los usuarios potenciales deben emplear esta guía para evaluar los resultados de la prueba no convencional en comparación con sus métodos actuales. Se deben revisar las prácticas D 5245 y D 5465 con respecto a los métodos microbiológicos convencionales empleados. Si no se han utilizado métodos convencionales para monitorear los sistemas, se incluyen pautas para obtener experiencia microbiológica. La utilización de una prueba no convencional puede reducir el tiempo necesario para determinar el estado microbiológico del sistema y permitir una mejora en la eficiencia operativa general. En muchos casos, los hallazgos de un nivel significativamente alto de bacterias indican la necesidad de agregar un agente antimicrobiano. Al determinar esto con precisión en un período de tiempo más corto que con los métodos convencionales, el tratamiento con agentes antimicrobianos puede evitar problemas más graves que si el tratamiento se pospusiera hasta que los resultados convencionales estuvieran disponibles. Si el programa de tratamiento antimicrobiano se basa en una prueba no convencional inexacta, entonces existirían pérdidas innecesarias de producto y problemas asociados con una selección inadecuada o una dosificación inadecuada de agentes antimicrobianos. Dado que se consideran muchos métodos basados en principios químicos y microbiológicos completamente diferentes, no es posible establecer un diseño único y recomendar un método específico de análisis estadístico para las comparaciones que se realizarán. Sólo es posible presentar guías que se deben seguir durante la realización de los experimentos. También se recomienda que un estadístico participe en el estudio. 1.1 El propósito de esta guía es ayudar a los usuarios y productores de pruebas no convencionales a determinar la aplicabilidad de la prueba para procesar diferentes tipos de muestras y evaluar la precisión de los resultados. Los procedimientos convencionales como el recuento en placa heterotrófica (estándar), el método del número más probable (MPN) y el recuento en placa extendido son ampliamente citados y aceptados para la enumeración de microorganismos. Sin embargo, estos métodos tienen sus limitaciones, como el tiempo de ejecución y el grado de precisión. Son estas limitaciones las que han llevado recientemente a la comercialización de una variedad de procedimientos, kits de prueba e instrumentos no convencionales. 1.2 Una prueba convencional es aquella que está ampliamente aceptada y publicada como método microbiológico estándar o procedimiento relacionado. Un nuevo método de prueba no convencional intentará proporcionar la misma información mediante la medición de un parámetro diferente. Esta guía está diseñada para ayudar a los investigadores a evaluar la exactitud y precisión de los métodos no convencionales destinados a la determinación de las densidades o actividades de la población microbiana. 1.3 Se reconoce que el Recuento Heterótrofo en Placa no recupera todos los microorganismos presentes en un producto o un sistema (, ). Cuando este problema ocurre durante la caracterización de una población microbiológica, pueden ser necesarios procedimientos de enumeración estándar alternativos, como en el caso de las bacterias reductoras de sulfato. En otras ocasiones, podrían estar indicados métodos químicos que midan las tasas de aparición de derivados metabólicos o la utilización de componentes de productos contaminados. Al evaluar pruebas no convencionales, el uso de estos procedimientos estándar alternativos puede ser el único medio disponible para establecer la correlación. En tales casos, esta guía puede servir como referencia...

ASTM E1326-06 Historia

  • 2020 ASTM E1326-20 Guía estándar para la evaluación de pruebas microbiológicas sin cultivo
  • 2015 ASTM E1326-15a Guía estándar para la evaluación de pruebas microbiológicas sin cultivo
  • 2015 ASTM E1326-15
  • 2013 ASTM E1326-13 Guía estándar para evaluar pruebas microbiológicas no convencionales utilizadas para enumerar bacterias
  • 2008 ASTM E1326-08 Guía estándar para evaluar pruebas microbiológicas no convencionales utilizadas para enumerar bacterias
  • 2006 ASTM E1326-06 Guía estándar para evaluar pruebas microbiológicas no convencionales utilizadas para enumerar bacterias
  • 1998 ASTM E1326-98 Guía estándar para evaluar pruebas microbiológicas no convencionales utilizadas para enumerar bacterias



© 2023 Reservados todos los derechos.